Skip to main content
inversión inmobiliaria

Qué considerar antes de comprar un departamento familiar

familia-departamento

¿Piensas que los departamentos son cosa de solteros? Esta idea es generalizada y tiene una parte de cierto, aunque todo depende de las características del inmueble y de quien lo habite.

Esta vez queremos darle la vuelta a esta preconcepción por lo que te contaremos los mejores tips para elegir tu departamento familiar. Es una opción atractiva para las familias pequeñas y parejas jóvenes a la que vale la pena sacarle provecho.

1. Identifica tu concepto de estilo de vida

A primera vista puede parecer que tener una casa de jardín enorme y habitaciones interminables es el sueño de cualquiera. Sin embargo, estos elementos pueden generar esfuerzos y gastos que quizás no deseas.

La peor situación se presenta cuando descubres que estuviste meses buscando el lugar perfecto hasta encontrar aquel que lo parecía. Ahora tienes una hipoteca y un contrato que te compromete por muchos años… con una cocina que no ocupas, en una zona que te queda lejos de todo y que requiere una elevada inversión en gasolina.

Al elegir un departamento familiar, analiza las características de tu familia y lo que consideran básico en su vida. ¿Les parece imposible vivir en un lugar con poco espacio? ¿Requieren que haya escuelas a pocos minutos? ¿Prefieren una zona en el centro de la ciudad?

Cada familia es muy particular y el lugar donde vivan y se desarrollen debe cubrir todas sus necesidades. De esta forma, si su estilo de vida es muy urbano es mejor alejarse de opciones en el campo o en las afueras de la ciudad. A su vez, las familias muy activas deberían comprar un departamento con gimnasio o áreas deportivas cerca.

2. Las necesidades específicas de cada miembro de la familia

El departamento familiar no solo debe cubrir las necesidades de todos como un conjunto. Es importante que cada miembro tenga opciones para esparcirse y ser él mismo.

Por ejemplo, una familia con un adulto mayor valorará en gran medida el tener hospitales o enfermería cerca. En cambio, si hay niños pequeños, el acceso controlado al edificio y una ludoteca resultan más atractivos.

Existen opciones verticales que ya contemplan todas estas características, como Altea Living, aunque a veces hace falta buscar un poco para hallarlas.

3. Puertas, ventanas y otros accesos seguros

Las puertas y otros accesos, como los balcones, también deben ser seguros y de difícil acceso para los niños. Para evitar accidentes, es recomendable que los balcones tengan rejas de seguridad. Con las puertas, es buena idea asegurarte de que la manija no esté al alcance de los niños.

Si tu departamento tiene grandes ventanas, tus hijos deben tener complicado el abrirlas. Una alternativa es que las ventanas estén ligeramente elevadas a una distancia que no alcancen los pequeños.

Puedes complementar la seguridad de todos los accesos con mecanismos de seguridad antiniños. Suelen ser bastante económicos y son fáciles de instalar.

Cuéntanos, ¿te has planteado vivir en un departamento familiar? A nosotros nos encantan, en particular cuando tienen todos los servicios y comodidades que se pueden necesitar.